|
||||
Ignacio Ondargáin NACIONALSOCIALISMO.
Historia y Mitos CAPÍTULO
XIII. (Texto
revisado en diciembre de 2006) EL VIAJE DEL INICIADO 1- Introducción 2- Las ondas cerebrales 3- Condiciones para el viaje del iniciado 4- Ejercitación práctica: tomar las riendas del dragón 5- Artes mágicas egipcias 6- Preparación para el viaje del alma y el doble 7- El cuerpo astral 1- Introducción Platón escribió
sobre las experiencias en el umbral en
su libro X de “¿Y
qué es la purificación sino la separación del Alma del cuerpo, tal como he dicho antes; el hálito de reunión y recogimiento
del alma hacia sí misma, fuera de los avatares del cuerpo; la morada en su propio espacio y sola, al igual que en otro lugar
también sola, en otra vida o en esta, tanto como pueda; la liberación del Alma de las cadenas del cuerpo?.” Pitágoras,
el adepto y matemático griego del siglo V a.C., fue capaz de utilizar el viaje del Alma en cualquier momento. Napoleón también era un viajero y Alejandro Magno lo utilizó mientras
salía victorioso en las batallas de Gaugamela, Hidaspo e Isos. Zoroastro, o Zaratustra también dominaba el viaje astral y visitó el tercer plano. Sostuvo numerosas
comunicaciones con sus Maestros y Guías que facilitaron la caída final de la idolatría degenerada persa. Mahoma realizó viajes similares a los de Zoroastro, sobre su “caballo
blanco” Nosotros
podemos desarrollar la capacidad de viajar más allá de nuestro cuerpo físico hacia otras dimensiones. Desarrollar esta habilidad
nos aporta conocimiento, sabiduría y nos libera del miedo a la muerte del cuerpo. El Yo necesita reencontrarse a sí mismo
en sí mismo, sólo y fuera de las ligaduras del cuerpo físico, liberarse de las ataduras físicas, mentales, emocionales y psíquicas. 2- Las ondas
cerebrales El
Yo, mediante la mente, está vinculado al alma y a la corporeidad física y el estado de estas determina y condiciona al Yo.
Existen cuatro niveles de frecuencia de onda cerebral. La onda cerebral es el número de ondas o ciclos de energía por segundo
que emite el cerebro. Pueden medirse las ondas del cerebro mediante un aparato llamado electroencefalógrafo. Veamos
las frecuencias de onda: -Nivel Beta: de -Nivel Alfa: de Alfa es el nivel
de frecuencia de onda cerebral que estamos tratando alcanzar porque es el nivel en que el hemisferio derecho y el hemisferio izquierdo trabajan juntos. En Alfa podemos
programar nuestra “computadora” mental y entrar en contacto con la “computadora” astral. -Nivel Theta: de -Nivel Delta: por debajo de 4 ciclos por segundo. Corresponden al sueño profundo. En
el Nivel Beta estamos sumergidos en el mundo material. Es el mundo de los cinco sentidos físicos: vista, oído, olfato, gusto
y tacto. El mundo del espacio-tiempo. En
el Nivel Alfa, entramos en un mundo diferente donde se empieza a sentir sin los sentidos físicos. Este nivel es un mundo no
físico donde las barreras del espacio-tiempo no existen y la intuición, la percepción extrasensorial y el funcionamiento psíquico
se hacen posibles. A
medida que se profundiza en el nivel de relajación hasta llegar a Alfa, con la disminución de ondas cerebrales, la mente se
desliza del nivel consciente externo al nivel consciente interno. Los psicólogos llaman a este último subconsciente. La iniciación
consigue hacerlo supraconsciente, esto es, vivirlo con plena consciencia. 3- Condiciones
para el Viaje del iniciado El
verdadero conocimiento no está al alcance del hombre vulgar dominado por el materialismo, las teorías y la propaganda del
mundo moderno. Por ello, vamos a referirnos a la cuestión enfocándola a las personas interesadas y como realización práctica:
el conocimiento tiene por fundamento la experiencia. Quien quiera o esté llamado a ello, puede ponerlo en práctica. Tal vez
ya lo haya hecho antes de leernos a nosotros. En tal caso, nuestras palabras vendrán a confirmarnos los unos a los otros.
Somos conscientes de que todo este conocimiento otrora fue preciosamente custodiado en templos y practicado por verdaderos
iniciados-guerreros del espíritu. Es
preciso poner énfasis en la ejercitación físico-mental. Esta busca conseguir un estado de conciencia lúcido: donde el hombre
vulgar pierde la consciencia, el iniciado es capaz de mantenerse despierto y alerta. Cada
persona tiene unas características y unas condiciones diferentes, si bien, para desarrollar el viaje astral consciente, la
práctica de la disciplina es siempre fundamental. De otra forma, sin una práctica
disciplinada, nuestra naturaleza tendería hacia la inercia caótica del mundo y los resultados serían pobres y mediocres, además
de erróneos: seríamos engañados fácilmente por la ilusión (Maya). Los
ejercicios de gimnasia y endurecimiento físico, yoga... otorgan al cuerpo físico vigor, salud y bienestar, ayudando a la mente
a la visualización. Igualmente es necesaria una alimentación sana y sin excesos. Un cuerpo alterado o irritado descentra la
mente e impide la concentración. Además
de la práctica diaria de los ejercicios, es importante aprender a hacer afirmaciones positivas para tu vida hasta que estas
quedan grabadas en tu subconsciente. Las afirmaciones positivas nos ayudan a encauzar y dirigir la voluntad para mejorar la
existencia aquí y ahora. Así, puedes hacer afirmaciones como: “soy fuerte”; “tengo poder y fuerza para vencer
a la adversidad”; “no cedas ante el mal”; “ 4- Ejercitación
práctica. Tomar las riendas del dragón Para
poder llegar a desarrollar la capacidad del viaje astral consciente, antes hemos de empezar con la visualización. Puede realizarse
esta: -de
cara al Norte, o al Polo, según el hemisferio terrestre, -sentado
en una silla, -centrando
y dirigiendo la fuerza y la energía interior desde la base de la columna hacia arriba irguiendo la espalda (despertar de kundalini), -con
la espalda recta y sin apoyarse en el respado de la silla, -codos
junto al tronco, -la
mano izquierda sobre la derecha y ambas con la palma mirando arriba, -ante
una mesa, -en
una habitación tranquila. Puede
ponerse música clásica (J.S. Bach, Wagner...) en volumen bajo. En
un inicio, las visualizaciones son sencillas y con la práctica van haciéndose más completas, más vívidas, lúcidas y complejas.
La práctica de la visualización, para que sea efectiva, ha de ser diaria y entre 10 y 20 minutos. Puede realizarse por ejemplo,
10 minutos antes de salir de casa por la mañana y 10 minutos antes de dormir. Hay gente que practica una hora diaria. Como
norma, la práctica no ha de ser un problema para realizar una vida laboral y social normal, pues justamente lo que estamos
buscando es desarrollar el poder interior para poder proyectarlo sobre el mundo, no para evadirnos de él. Empezaremos
recomendando un ejercicio básico que puede servir tanto para el principiante como para el iniciado pues siempre aporta una
gran serenidad interior y desconexión de los sentidos exteriores. En el principio la mente racional te dirá que todo esto
es absurdo y que sólo es una pérdida de tiempo pues no hay salida ni hay nada más allá del horizonte de la realidad material.
En cierto modo es una mente demoníaca, la mente del mundo que está inserta en tu cerebro y trata de impedir tu liberación.
Pero la práctica diaria de estos ejercicios nos permitirá descubrir capacidades que antes ni siquiera podíamos imaginar, además
de limpiar la mente, liberarnos de actitudes autodestructivas, desarrollar una gran memoria... Todo ello nos ayudará en la
consecución de realidades prácticas tanto para esta misma vida como para la consecución de objetivos más elevados. Ayudándonos
a nosotros mismos en el camino de la liberación podemos ayudar mejor y con nuevas armas a la liberación de nuestra gente.
En tus manos está descubrirlo o no. Nosotros no tratamos de convencer a nadie de nada, sino tan sólo ayudar a los nuestros.
EJERCICIO BÁSICO- De cara al Norte, te sientas en una silla, espalda recta y sin apoyarla
en el respaldo, ante una mesa. Durante todo el ejercicio, dirige la fuerza y la energía interior desde la base de la
columna hacia arriba irguiendo la espalda. Cuenta 10 respiraciones contándolas siguiendo el orden de tus dedos de la mano. Al terminar de contar las diez respiraciones, manteniendo la posición, te centras en
tu visión interior. Entonces (con los ojos cerrados), miras hacia el horizonte infinito que se abre ante ti como tratando
de ver el final. Sólo esto, mantén la atención de tu visión interior en el final del horizonte infinito tratando de ver el
final. A
continuación damos ejemplos sencillos de visualización. EJERCICIO 1- De cara al Norte, sentado en una silla, espalda recta, ante una mesa... te centras y te pones cómodo... Cuenta 10 respiraciones centrando tu atención en el aire que entra y sale en tu cuerpo
a través de la nariz. Cuentas las respiraciones una a una con los dedos de ambas manos. Durante todo el ejercicio, dirige la fuerza y la energía interior desde la base de la
columna hacia arriba irguiendo la espalda. Cuando acabas
la cuenta, imagina una figura geométrica (esfera, pirámide, cubo...). Si tienes una figura física, ponla encima de la mesa
ante la que estás sentado. Mira fijamente la figura, durante treinta segundos. (si no dispones
de ella, imagínala). Cierra los ojos y mentalmente visualiza la figura con el ojo de la mente. Visualiza
la forma, el color. Ahora siente que la tocas, pero sin mover las manos físicas, sino con las “manos
astrales”. Tocas la figura imaginada como si fuera real, pero con las manos “inexistentes”. Siente el tacto
de la figura como si la tocaras con las manos físicas, aunque estas estén sin moverse nada. Aumenta mentalmente la figura e imagínate ahora atravesándola. Siente cómo la atraviesas,
como si fuera una materia energética. Miras atrás y la ves suspendida en medio del aire. Distráete durante un rato girando en torno la figura elegida y viéndola desde diferentes
ángulos... EJERCICIO
2- El mismo ejercicio, pero con un objeto sagrado: una cruz, una esvástica, una céltica, una runa... cuando visualices, da
a los objetos tres dimensiones en el espacio. EJERCICIO
3- El mismo ejercicio, pero con objetos más complejos: una medalla, una moneda, un
objeto de cerámica, un libro, un juguete, una botella, un mechero... Lo visualizas y a la vez que lo visualizas, lo sientes
como si lo estuvieras tocando. Siente el tacto como si fuera real. Las
visualizaciones conscientes serenan la mente, además de evitar las distracciones mentales. Con la práctica, verás cómo mejora
tu memoria incluso para los estudios. La
mente vulgar las más de las veces está divagando. La gente con este tipo de mente
vive poseída por mundos irreales que le obsesionan en medio de su caos mental, sin apenas darse cuenta de su situación real
e incapaces de tomar las riendas de sí mismos. Si nos fijamos en la gente “normal” de cualquier pueblo o ciudad,
podremos ver cómo habitualmente se queda con sus ojos físicos divagando sin ver, o mirando un punto fijo, hacen cosas con
las manos sin darse cuenta de ello, mientras sus mentes charlan de forma caótica, imaginando escenas, situaciones incontroladas,
repetitivas... el flujo apresurado de pensamientos incontrolados les hace vivir presos de mil “demonios”. Ven,
pero no ven. Eso es un grado de “locura”. Es
destacable el espíritu Zen como método de disciplina tajante y eficaz a la hora de matar los “demonios” que nacen
de la inconsciencia. Estos provienen de vivir ajeno al Nivel Alfa (el subconsciente). El ser humano vulgar, como dice Cristo, tiene una de sus dos manos que le hace errar y caer en pecado (falta, error): y esta mano es el “subconsciente”.
Como decíamos arriba, la iniciación hace que el “subconsciente” se convierta en supraconsciente. El
maestro Zen reconoce al discípulo el despertar cuando este ve, esto es, cuando
la visión del discípulo está libre de demonios del subconsciente. Los ojos del maestro, que ven como los ojos de un dragón,
reconocen a otro dragón. Existen
numerosos tratados respecto a visualizaciones y ejercitación que nos ayudarán a desarrollar la capacidad de visualización.
Los ejercicios de visualización que proponemos aquí son únicamente un ejemplo. A este respecto sería interesante que cada
cual trate de hacer suyo el método más adecuado, siempre teniendo presente que la práctica ha de ser disciplinada y diaria. Únicamente
mediante la disciplina y la práctica conseguiremos alcanzar el nivel que nos permita acceder a esos otros estados. Por otra
parte, no merece la pena hablar sobre estas cuestiones con personas no iniciadas. Lo que está aquí escrito está fundamentado
en la práctica de muchos maestros y quien carezca de experiencia sólo puede dar testimonio de su propia ignorancia. Con
el tiempo el iniciado se vuelve poderoso como un dragón, sus ojos se despiertan y su mirada se aclara, encendiéndose. 5- Artes mágicas
egipcias Hemos
visto cómo, en la antigüedad hubo culturas e imperios en íntimo contacto con la divinidad que eran guiados y regidos por iniciados
y escuelas de magos; pero en la actualidad el mundo está en manos de los agentes de la contrainiciación que niegan y ridiculizan
el poder del espíritu y de la magia. Esto no quiere decir que quien domina el mundo no crea en el poder de la magia: la finalidad
de su política es precisamente impedir que el poder mágico de los héroes, los iniciados-guerreros, llegue a desarrollarse
y a manifestarse sobre el mundo. Mediante el materialismo, el mundo moderno se ha convertido en una prisión de almas, en el
que las razas celestes caídas en este antro telúrico, son diluidas en el caos y la mezcolanza del mundo. Es decir, el Sistema
mundial utiliza su magia negra para impedir que los descendientes de los dioses recuerden el origen y puedan volver a él,
tratando de encadenarles en la materia para que el “dios” del mundo pueda devorarles como al resto de la creación.
Los centros sagrados, los templos en los que los iniciados transmutaban su naturaleza mortal en divina son sólo ruinas. A
veces tratando de ganarse unas monedas y otras veces con intención de suplantar el verdadero conocimiento, existe una multitud
de charlatanes y chiflados que hablan de lo divino y de lo humano como si fueran grandes magos o maestros. Buscando
hacer luz sobre la cuestión, creemos interesante volver en este punto a Egipto. Hemos ido poco a poco abriéndonos a la visión
mágica de la mente y de la realidad y estamos más capacitados para entender el sentido de la magia del país del Nilo. Vamos
a echar un vistazo superficial a sus rituales mágicos, ya que la profundización en esta cuestión requiere que el interesado
le dedique su tiempo y su práctica. Dejamos en manos de cada uno profundizar sobre la materia, ya que existe numerosa documentación
disponible al respecto, recodando que el uso de la magia sólo está al alcance de quien es digno de ella por el trabajo realizado.
Golpear sin son el teclado de un piano no es crear música. Para crear música con un piano se necesita de estudio y práctica.
Lo mismo sucede con la magia. Los hechos vendrán a dar la razón al verdadero mago. Miramos
a Egipto porque es la civilización mágica más conocida, gracias, entre otras cosas, a que muchos de sus tesoros han llegado
hasta nuestros días inscritos en los muros de sus formidables construcciones. Gran parte de su saber se perdió, pero no tanto
porque el saber haya desaparecido, sino porque los hombres han degenerado y son incapaces de acceder a él. En el antiguo Egipto,
el mago dedica toda la vida a desarrollar su poder mágico, es decir, no es una distracción de fin de semana ni un hobby para
personas aburridas. Cualquiera
no está capacitado para ser un mago. El candidato debe pasar por un periodo de instrucción riguroso y un ritual de iniciación,
durante el cual los maestros juzgan sus conocimientos y su capacidad. Antes
de poder actuar, el neófito debe ejercitarse en el uso de ciertas técnicas. Debe aprender a dirigir su heka con las manos, los ojos y la palabra. Ciertas posturas, representadas a menudo en las figuras de los dioses,
canalizan la fuerza interior del mago. En Egipto el poder mágico recibe el nombre de heka.
Se trata de una fuerza universal, presente desde antes de la creación. Es la fuerza sobrenatural que rige la vida, substancia
que actúa como intermediaria entre la materia y el espíritu y que el mago aprende a manipular. Anima todo lo que existe y
manipularla equivale a manipular los mundos. El
lenguaje egipcio, como las runas germánicas, está cargado de poder. Este se convierte en un canal para las fuerzas ocultas.
Existen además conjuros de evocación que no deben ser cambiados, auténticos mantrams cuyo poder reside en el sonido. El alfabeto
participa de la naturaleza sagrada del lenguaje. Miguel Serrano destaca la importancia
de la palabra, que es “Verbo Viviente, Energía, Comando para la realidad física
y no física. Las vibraciones materiales son la resonancia de otras vibraciones más sutiles que, a su vez, dependen del Sentido
–el Tao de la antigua China–. La orden de aquel que alcance ese plano supremo del Sentido Sincronístico, de ese
Azar lleno de Sentido, será como un rayo, o un relámpago que atraviesa las jerarquías partiendo de una altura justa, hasta
llegar a imponerse a la vibracion misma que determina y cohesiona la materia.
Es En
Egipto, la técnica de Neter Paut es la de asunción de la forma de un dios. Mediante una intensa meditación y visualización,
el mago se identifica con un dios. Su doble asume la forma invisible de la divinidad; introduce su conciencia en el doble
sutil de la deidad y adquiere sus poderes. El oficiante debe preparase antes de realizar este acto sagrado. Durante un tiempo,
antes de cualquier ceremonia, se abstiene de relaciones sexuales y de comer carne y pescado. Llegado el momento se lava manos,
pies y boca, para que sus palabras y acciones sean puras. Se aplica aceites y ungüentos sagrados. Luego procede a calzarse
con sandalias blancas y a vestirse con el ouab, la vestimenta ritual cargada de poder de lino blanco, y anuda su “cinta
de conocimiento” alrededor de su cabeza. Algunas corporaciones de magos no llevan la cabeza totalmente rapada y lucen
una trenza que simboliza la cola del escorpión. De hecho, entre sus poderes está el de transferir su conciencia a dichos animales
para moverlos y dirigirlos a su antojo. Sobre su lengua pinta una pluma (símbolo de la diosa Maat, En
Egipto también es gran protagonista la adivinación mediante la observación del vuelo de los pájaros, o sirviéndose de otros
medios, como un recipiente con agua. La
astrología es practicada en los templos por los sacerdotes de mayor edad. Permite conocer el estado de los poderes del cosmos
a la hora de llevar a cabo un rito y determinar qué días son propicios para las acciones mundanas. Magnetismo,
mediunidad, psiquismo... magia de los nudos, curación de enfermedades... Pero la gran protagonista es la magia de la imagen.
El oficiante fabrica imágenes a las que “anima” mágicamente para que estén ligadas al ser o persona que representan.
Desde ese momento, lo que se actúe sobre la imagen repercute sobre lo representado. A veces se dibuja la imagen de la persona
representada sobre un papiro. Mediante
la magia del sueño, el mago puede viajar a otras realidades. Se desplaza a través de los sueños y vence las barreras del espacio-tiempo.
El mundo de la conciencia despierta es tan real como el onírico y en este mundo diferentes poderes y dioses transmiten sus
mensajes. Dominar el sueño equivale a conocer a los habitantes de las realidades invisibles. 6- Preparación
para el Viaje del Alma y el doble Todo
lo que hemos escrito en estas líneas ha tenido por fin explicar, situarnos en la evidencia de la existencia de “otros
mundos”, otras realidades. El trabajo ha servido para sacar del misterio esas historias y esos mundos que íbamos descubriendo,
o tal vez recordando. La
naturaleza tiene un curioso orden de insectos denominados lepidópteros. El insecto en cuestión es un gusano o larva que forma
una crisálida (capullo) de la que vendrá a surgir, metamorfoseado en un ser alado, que nosotros denominamos mariposa. Santa
Teresa de Anteriormente
nos hemos referido a la visualización y hemos descrito varios ejemplos de ejercicios. En
la práctica, el iniciado ha de ir avanzando, descubriendo poco a poco, mediante la práctica, la puerta hacia esa “otra
realidad”. Eluard decía: “hay otros mundos pero están en este”. Decíamos:
todo empieza en la mente. Hemos
enriquecido nuestra forma de percibir la realidad. No tanto como resultado de un esfuerzo intelectual, que también, sino fundamentalmente
como resultado de la práctica del yoga físico y el yoga mental. Avanzando
por la senda de la visualización, poco a poco, en el curso de nuestras prácticas, vamos creando imágenes mentales más y más
vívidas. Podemos ver los objetos creados con más claridad e intensidad. Podemos ver los objetos, sus formas, colores, intensidad
de color; olerlos, tocarlos... sentirlos. Podemos empezar a sentir en astral El
cuerpo astral es el ka egipcio, llamado doppelganger
en Germania, vardger en Escandinavia, taslach
en idioma gaélico escocés, eidolon en griego, larva en la antigua Roma, bardo en Tíbet, pranamayakisha en India... El cuerpo astral,
visto por los ojos de nuestro cuerpo físico, parece brillar y se asemeja a nuestro cuerpo físico en tamaño y forma. Parece
un tanto transparente, aunque lleno de muchas estrellas diminutas y blancas. Cada noche, cuando dormimos, nos proyectamos
hacia otros lugares con nuestro cuerpo astral, el cuerpo de sentimiento. Desde
lejos su aspecto normal es el de unas pequeñas luces azules. El cuerpo astral puede verse mucho más joven que la edad biológica
y cronológica del cuerpo físico, especialmente al ser observado a través de un espejo. Este
cuerpo se asocia a la sensación, a la pasión y está continuamente alternando su apariencia y reflejando nuestro estado emocional. Existen
diversos ejercicios que nos ayudan a visualizarnos fuera de nuestro propio cuerpo físico. Vamos a ver un ejemplo de ejercicio:
EJERCICIO:
Siguiendo las mismas instrucciones que hemos dicho en los anteriores ejercicios, esto es, de cara al Norte, nos sentamos con
la espalda vertical, en una silla y sin apoyarnos en el respaldo, ante una mesa. Podemos poner música clásica en volumen bajo,
que no nos moleste en la concentración. Entonces, cerramos los ojos y hacemos las 10 respiraciones... Durante todo el ejercicio, dirige la fuerza y la energía interior desde
la base de la columna hacia arriba irguiendo la espalda. Tras las respiraciones,
visualizamos en la mente una imagen, tal y como hemos visto anteriormente. Puede ser una imagen sencilla, por ejemplo, una
esfera de color blanco. La vemos en tres dimensiones, delante de nuestros ojos, con los ojos astrales (los ojos físicos permanecen
cerrados todo el rato). Entonces, logrado un punto de concentración, decidimos vernos a nosotros mismos, esto es, ver nuestro
cuerpo físico, pero desde fuera de él. Para lo cual, sentimos salir fuera del cuerpo por la coronilla y nos situarnos en medio
de la habitación donde nos encontramos, por encima de nuestro cuerpo físico. Ahí, desde una distancia de uno o dos metros,
vemos el cuerpo físico, sentado en una silla, con la espalda recta, delante de la mesa... tal y como está realmente. Vamos
ahora desplazándonos y variando la perspectiva. Vemos los detalles, el pelo, los hombros, las manos... y lo tocamos. Sentimos
el tacto con las manos... la nariz, la frente, las orejas... Todo esto lo vamos viendo y sintiendo con la imaginación. Nos
vamos desplazando, mirando el cuerpo y toda la escena desde diferentes puntos de visión. Finalmente, decidimos volver al cuerpo.
Sentimos cómo entramos en él y abrimos los ojos. Esto
es una visualización que ha de hacerse de la forma más vívida posible, sintiendo como si fuera real lo que estamos haciendo,
sintiendo, viendo los colores tal y como son, sintiendo el tacto, el olor del aire, el tacto del cabello, la piel, el tacto
de la textura de la mesa, la silla, la misma pared... como si lo estuviéramos tocando y sintiendo realmente. Esta
práctica ha de ser cada vez más y más real. Sentir cada vez mejor las visualizaciones, sentir cada vez más y más como si realmente
saliéramos del cuerpo, como si realmente tocáramos lo que tocamos, como si realmente vemos lo que vemos, con la misma intensidad
de colores, con el sentimiento mismo del tacto, tal y como si lo imaginado fuera real. Ahora,
podremos imaginar que viajamos a otros lugares. Sentimos cómo salimos de la habitación. Atravesamos la puerta, o la ventana,
salimos al vacío exterior de la casa, sentimos el aire exterior y vamos a donde hayamos decidido. Podemos saludar a alguien
conocido. Verle lo más vívidamente posible, incluso tocarle y sentir que es él o ella. Decirle algo, darle un mensaje. Podemos
decirle que nos llame, que nos ayude en algo concreto o simplemente decirle cualquier cosa. Hemos de vivirlo todo como si
fuera real, sintiendo el tacto de lo que tocamos, viendo los colores con claridad, oliendo los olores como si los oliéramos
realmente... Podemos
viajar a cualquier parte con nuestra visualización. Cada
vez ha de ser todo más y más real, vivir la experiencia como más y más concreta, como algo que realmente está sucediendo. En
una nueva fase, comenzaremos a crear el Cuerpo de Luz: EJERCICIO: Ahora vamos a recrear nuestra propia imagen. Como antes, de cara al Norte, nos sentamos en
una silla, con la espalda recta y erguida dirigiendo la fuerza y la energía desde su base, ante una mesa. Entonces, cerramos
los ojos y visualizamos una figura geométrica, por ejemplo un cubo naranja. Lo vemos delante de nuestros ojos (con el ojo
de la imaginación). Una vez tengamos la concentración enfocada, decidimos mirar hacia atrás de nosotros mismos con el ojo
de la mente. Entonces, creamos una imagen de nosotros mismos. La visualizamos en el centro de la habitación. De pie, con las
mismas ropas que llevamos puestas. Lo sentimos con la vista, con el tacto, con el olor, variando el punto de observación,
sintiendo el cabello, la piel, la ropa, los objetos que lleves. Ahora, nos observamos mirando a través de los ojos de esta
imagen creada de nosotros mismos. Para lo cual entramos en ella y miramos a través de sus ojos. Paseamos. Nos ponemos a dar
vueltas a la habitación, en el sentido de las agujas del reloj. Observamos las paredes tal y como están, con los objetos que
hay, la mesa, la silla donde está el propio cuerpo físico... los libros, los
diversos detalles. Ahora cambiamos el sentido y damos vueltas en sentido inverso a las agujas del reloj. Observamos vívidamente
la habitación, sus colores, tacto, olor... Con
el tiempo, se ha de ir dominando más y más esta técnica. Para ello, insistimos, se ha de practicar. En la visualización puedes
salir de la habitación, visitar otros lugares, planetas, galaxias... irte fuera del mismo universo, abandonar el espacio-tiempo.
Todo empieza por la imaginación y poco a poco se hace más y más real. Esta
técnica proyecta el foco de conciencia a un cascarón
astral para darle vida. Este fantasma astral puede traer información de vuelta que no se podría saber de ningún modo,
lo que probará, con la práctica, de que el hecho no se trata de ninguna imaginación. En el comienzo sentirás que aún te encuentras
en el cuerpo físico. Cuando empiezas a moverte a través de objetos sólidos o eres incapaz de tocar un objeto sólido, entonces
te das cuenta que “ya no estás en Barcelona”. A
este cuerpo astral que crees puedes darle diferente forma, esto es, hacerlo de más edad o más joven, más delgado o más grueso...
y así será durante todo el viaje astral. Existen
tradicionalmente diversos puentes o portales al mundo astral, regiones del plano astral accesibles y que nos permiten acceder
con mayor facilidad. El portal escandinavo es un puente de luz (el puente Bifrost) con un guardián llamado Heimdal (un joven dorado). Una fuente que fluye de una cueva representa el portal celta. Un caballero de armadura negra con caballo negro
es su guardián. Hay otras imágenes del portal, como una isla rocosa envuelta en bruma,
con una voz descarnada lamentándose y una embarcación haciendo de guardianes. Una
cueva fresca en un caliente y oscuro desierto... En
las visualizaciones podemos ver diferentes escenas, paisajes, lugares, edificios... Recordemos siempre sentir todo como real.
Ver los colores, las formas, sentir el aire, el olor, sentir el tacto de los objetos, las personas... de todo lo que toquemos.
Podemos ver animales mitológicos, planetas con dos o más lunas, atravesar el ardiente sol sin quemarnos, ver y sentirnos en
medio de poderosas tormentas de rayos y truenos ensordecedores, ver bellas ninfas y seres angélicos, ver y sentirnos en lugares
de hermosas luces de intensidad variable y colores vívidos de tono mate, intensos... También,
el mago aprende a visualizar para conseguir cosas prácticas que le son necesarias en el día a día de esta vida. Conseguir
objetos, situaciones, creando realidades e imágenes mentales; proyectar la voluntad hacia el futuro... Tu mente es muy poderosa
y si consigues hacerte dueño de los resortes que la movilizan, tendrás un gran poder. Igualmente puedes visualizarte contactando
con guías, maestros, personas conocidas... Veamos
una técnica interesante que puede practicarse cuando estamos tumbados en la cama por la noche, antes de dormir. El momento
anterior al dormir es propicio para desvincularse del cuerpo físico. EJERCICIO:
Cerrados los ojos y el cuerpo sin moverse, visualizamos que movemos la mano derecha y tocamos la nariz (sin mover la mano
física). Sentimos el tacto de la nariz como si la tocáramos con la mano física. Hacemos lo mismo ahora moviendo la mano izquierda
astral (la mano física se queda donde está sin moverse). Podemos tocar la nariz, el pelo o cualquier otra parte física. Ahora
levantamos la pierna derecha astral... luego la izquierda... todo sentido como si estuviéramos moviéndonos realmente, pero
sin mover el cuerpo físico. Sentimos tal y como sería si nos estuviéramos moviendo realmente con el cuerpo físico... Ahora
empezamos a levantar la cabeza... Extraordinariamente, puede producirse un zumbido intenso, incluso fuertes vibraciones del
cuerpo... Esto puede suceder cuando el ser astral empieza a desvincularse del físico y nuestra consciencia permanece despierta.
Si se desprende, el viaje astral habrá empezado. Si no se consigue desprender, podemos seguir visualizando. Visualizamos que
estamos fuera del cuerpo y que viajamos a otros lugares, sintiendo las paredes, ventanas, árboles, edificios, lugares, personas,
animales, seres... Mediante la visualización empezamos a proyectar
esencias sutiles fuera del cuerpo físico. Al final, la práctica de la visualización conseguirá proyectar el cuerpo astral
fuera del cuerpo físico... y podremos desplazarnos por este mundo y más allá. A veces tendrás la sensación de “haber estado en...”, de “haber visto...”,
de “haber estado con...”, pero serán vivencias que no sabrás
definir o traducir con palabras. Más allá existen mundos que no pueden ser explicados con los limitados sentidos físicos de
nuestro cuerpo mortal. En
la práctica diaria, sucede que hay días en los que la visualización y creación de imágenes y paisajes interiores se hace muy
difícil y prevalece la sensación de caos. Entonces podemos simplificar la visualización y centrar la vista (con los ojos cerrados)
en un punto lejano en el horizonte interior. Sentados en la silla con la espalda totalmente recta (sin apoyarla) y dirigiendo
la fuerza y la energía interior desde la base de la columna hacia arriba irguiendo la espalda, permaneceremos diez minutos
o más en esa situación impasibles y ajenos a todo lo demás y sin movernos. Esto nos ayudará a centrar la mente y a dispersar
el caos. La misma práctica diaria te mostrará que hay días en los que la visualización se hace más propicia y más real, así
como hay otros días en los que esta es más dificultosa por el estado físico-mental y por vivencias del día a día. Lo importante
es que la práctica sea diaria: aprenderás así a guiar con pulso firme y con audacia el timón de la nave, resistiendo en los
días difíciles y avanzando en los días alegres y plácidos. Como
resumen podemos decir que la iniciación hiperbórea viene a despertar y hacer consciente el demon, el guru invisible, el alter
ego. Es nuestra propia naturaleza trascendente, “aquella que ha quedado aguardando
junto a una fuente”, la que desde el otro mundo nos guía. Este ser que es nuestra esencia extra-demiúrgica o “extraterrestre”
es el Guaoki, una especie de ídolo de piedra que el inka elige y con el cual conversa aconsejándole al igual que un pájaro. “El inka oye La
dietista Minni Keeler da unas recomendaciones dietéticas para ayudar al trabajo mágico
en periodos intensivos (realizados por ejemplo por grupos durante las vacaciones). Durante estos periodos de preparación
y ejercitación mágica, los cuales se recomienda no prolongar más de un mes, es preciso reducir el consumo de alimentos o ayunar.
Las frutas y verduras son recomendadas, pero se debe evitar la carne y los frutos secos de cualquier tipo, en especial cacahuetes.
Las zanahorias y líquidos de cualquier tipo ayudan a su realización. Evitar alimentos picantes y exceso de sal. Keeler recomienda
abstenerse completamente de tomar alcohol, fumar tabaco y otras drogas. Recomendaciones básicas que ayudan a la práctica diaria (durante el día a día): -Dedicarle
cierto tiempo al día a la práctica de la visualización. Mínimo 10 minutos al día, mejor 20. La práctica ha de permitirte realizar
una vida normal, pudiendo dedicar el tiempo necesario a tu formación de estudios, trabajo, aficiones, amistades... Quítale
tiempo a la televisión y otros vicios perjudiciales. Además la práctica te ayudará a tener una mente mucho mejor ordenada
y una memoria mucho mayor que antes, beneficiándote en tus trabajos y en tu capacitación para vivir en este mismo mundo. -Es
preciso practicar sin prisas: dejar a un lado todo lo que estabas haciendo. -Practicar
en un cuarto tranquilo. -No
tener prisas por conseguir resultados. Ocuparse únicamente en ser constante. -Tener
fuerte deseo de visualizar y proyectarse. -Vigilar
la alimentación: no comer en exceso, beber agua (hidratación), comer fruta, verdura, evitar alimentos picantes y exceso de
sal, limitar el consumo de alimentos animales a los necesarios... -Contra
la ansiedad y el desorden nervioso es necesario hacer práctica diaria de gimnasia (fortalecer abdominales, espalda...), estiramientos,
yoga, caminar... -Evitar
la dependencia de tabaco, alcohol y otras drogas. 7- El Cuerpo
de Resurrección En
su libro “NOS. El libro de la resurección” Miguel Serrano escribe sobre el sentido de la realización espiritual:
“Nuestra Orden de guerreros aspira a pasar de esta luz visible del Sol Dorado,
que es El
secreto de “Sólo
aquel que ha devenido vivo, logrando despertar, prende al morir Siva
y Shakti se unen en el plano increado: “Es
éste el goce supremo del placer no engendrado, del pensamiento no pensado, de la amada circulando permanente en el río de
néctar del recuerdo no recordado, más allá del olvido y del recuerdo. La amada es El
Hombre Absoluto, Señor de sí mismo, fuerza las puertas del Paraíso: “Sólo
el Señor de El
Cuerpo de Gloria que vence a la muerte: “Quien entró en La
inmortalidad hay que inventarla, crearla y ganarla siempre en dirección contraria a los tiempos del Kali-yuga. “Quien
ha experimentado en vida |
||||
Enter supporting content here |
||||